top of page

Reseña Histórica

 

 

         El colegio Parroquial San José de Carayaca fue fundado el 16 de septiembre de 1957, por el Pbro. Elio de Bonaventura, párroco de carayaca, un salcedote joven emprendedor, progresista humanista y con grandes deseos de trabajar por el pueblo.

         Dos años atrás, en 1955, funda  en la casa parroquial un pequeño kinder, siendo su maestra Tirza Álvarez Padilla. Este kinder funciona con la colaboración y apoyo de personas preocupadas por el progreso de la parroquia y la educación de sus hijos. Los resultados del kinder son tan valiosos que surge la idea de crear una escuela mas amplia, con grados donde los representantes pudieran dar un aporte económico a fin de cubrir los gastos del plantel para que los niños de pocos recursos estudiaran allí.

         La escuela con alumnos hasta el 4º comienza a funcionar en la casa que esta en frente a la hoy Jefatura Civil.

         En 1958 es nombrado párroco Francisco Troiani, quien se dedica a tiempo completo a mejorar la obra recién iniciada, su meta era; logra la educación de los niños, incluyendo la educación religiosa.

         Para el año 1960 debido al aumento de la matricula y dado al auge que tomo el plantel, se pensó en la necesidad de buscar un nuevo local, en 1961 el padre Troiani, con la venida del santo padre, el Papa construye e inaugura el edifico propio al lado de la iglesia Parroquial, para reunir fondos se vendieron algunos terrenos de la parroquia además del aporte de algunas personas y la colaboración de algunos obreros del MTC.

         En 1957, el párroco Crescencio Torrealba nombra directora a Tirza Álvarez Padilla y como administrador al Sr. Leoncio González. La cual solo dura dos años y es sustituida por Carmen de Blanco, quien había ejercido ese cargo y la docencia en años anteriores.

         Durante el año escolar 1967-1968 se funda la Banda Seca, cuyos instrumentos  fueron donados por la comandancia General de la Marina y los instrumentos eran del cuerpo de Bomberos. En 1972, el Gobierno Nacional a instancias de AVEC, concede un pequeño subsidio que le servirá de mucha ayuda para el aumento de sueldo al personal. En años anteriores se realizaban verbenas, rifas, bazares entre otras. A fin de captar ingresos para el mantenimiento y buena marcha del plantel.

         El colegio parroquial a lo largo de sus años siempre a sido ejemplo de disciplina, respeto, cultura, orden religiosidad, catequesis, solidaridad, unidad, uniformidad, moral y buenas costumbres.

         Con los cambios administrativos ocurridos en octubre de 1995, comienza una nueva era en la institución.

         Se conforma la asociación Civil sin fines lucros Parroquial San José, Rif J-30348946-0 y todos los aspectos jurídicos, que hasta entonces no se tenía. Para el año 1996 continúan Monseñor Cesar Porras (Administrador) y el Lic. Carlos Acosta (Director) logrando frutos para la institución, esta vez con la prosecución a la tercera etapa y diversificado en la especialidad Comercio y Servicios Administrativos. Desde ese mismo momento comenzaron las diligencias del padre Cesar y el maestro Carlos por lograr lo que paresia imposible.

         Se compra en 4 millones de bolívares el club los Yépez con dinero recolectado en diferentes instituciones públicas y privadas.

         Para el año 1998 se compra la otra parte del terreno casa grande en 15 millones con dinero de igual procedencia.

         En mayo de ese mismo año recibimos del Fondo Único Social, agenda Venezuela la cantidad de 133.269.210,7 Bs. como aporte para la construcción del edificio.

         En octubre del 1998 se cumple un deseo de la comunidad educativa como lo es la reactivación de la Banda seca del colegio conformada por 75 instrumentos gracias al empeño y la diligencia del maestro Carlos Acosta (Director). Para el año 1999 recibimos 110.000.000 Bs. Donados por la CANTV, esta donación y la del Fondo Único se invirtieron en las construcciones de las fundaciones y del edificio. En diciembre del mismo año se paralizo la construcción.

            A mediados del año 1999 monseñor Cesar Porras por motivos de salud viaja a España, desde allá comienza a solicitar donaciones a las distintas instancias dedicadas a brindar ayuda internacional.

         A principios del año 2001 iniciamos conversaciones con el Dividendo Voluntario para la comunidad, quienes se interesan por el proyecto del Liceo Parroquial.

         Tan bien para ese momento recibimos 10.000.000 Bs. De la fundación Roviralta y 50.000.000 Bs. De la  CANTV y lo recaudado por el Dividendo Voluntario para la comunidades diferentes instituciones Nacionales e Internacionales, se continuaron las obras para la construcción de nuestro tan esperado Liceo Parroquial “San José”. Para el año escolar 2002-2003 el 27 de Noviembre es la Inauguración.

         Actualmente el liceo cuenta con una matricula de 1.030 alumnos y una nomina conformadas por: 1 Director, 2 Subdirectores, 3 Coordinadores, 44 Docentes, 8 Administrativos y 11 Obreros.

         La primera promoción de Técnicos Medio, mención Informática egresó en el mes de julio del año escolar 2001-2002 y para el presente año escolar egresan dos menciones como lo son Informática y Contabilidad.

         Iniciamos el año escolar 2003-2004 con la satisfacción de que el mes de julio próximo pasado realizamos la segunda graduación de técnicos medios mención Informática y la primera en la Mención Contabilidad.

         En el año 2003 se construyo el edificio de la Escuela gracias al D.V.C y los aportes económicos de la Electricidad de Caracas C.A.

        

         Año escolar 2004-2005 se inicio con la prosecución de un nuevo séptimo grado y la creación de una coordinación de pastoral. El mes de diciembre de 2004 se realizo la inauguración del edificio de la escuela por parte del presidente de la Electricidad de Caracas, su junta directiva y la del Dividendo Voluntario para la Comunidad y el personal directivo- Docente, Alumnos, Administrativos y Obreros del colegio. Nuestro Director logro 2 computadoras para Preescolar a través de la IBM de Venezuela.

         En este nuevo año escolar 2006-2007 se apertura la mención de Servicios Administrativos.

         También durante este año se logro la donación y dotación del Laboratorio de Informática para la escuela y dotación de equipos nuevos del Laboratorio de informática para el Liceo.

Misión

 

 

Incorporar todos aquellos elementos que nuestros jóvenes necesitan para lograr una formación integral fundamentada en saber, valores y vida que nos garanticen su integración efectiva a los campos laborales y universitarios en nuestra sociedad actual.

Visión

 

 

Involucrar a toda nuestra institución y su entorno en un proceso educativo evangelizador que ayude al alumno a hacer la síntesis:

“FE – Cultura – Vida”

bottom of page